Licenciada y Profesora en Comunicación Social. Doctora en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata. Desarrolló su tesis doctoral desde una perspectiva de alimentación y cultura, titulada "Representaciones e identidades del discurso especista: el caso de la carne vacuna y sus derivados en la Argentina (2000-2012)", única y primera en su tipo en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Representante en Latinoamérica del ICAS (Institute for Critical Animal Studies) como directora del ILECA (Instituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales). Dirige, junto a una colega, la Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales (http://www.revistaleca.org), la única en su género en Latinoamérica, indexada y con perspectiva no especista. Editora y co-fundadora de la Editorial Latinoamericana Especializada en Estudios Críticos Animales. Coordina la UPID (Unidad de Promoción a la Investigación y el Desarrollo) "Estudios Críticos Animales y transdisciplinariedad" en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, donde participan investigadores e investigadoras de todo Latinoamérica. Actualmente trabaja como Gerente de Políticas Alimentarias en Argentina, para el programa "Alimentando el Mañana" (www.alimentandoelmanana.org/arg) de la ONG internacional Sinergia Animal (https://www.sinergiaanimal.org/en).
Conferencia magistralEl especismo configura y reconfigura prácticas, representaciones, vínculos, e identidades. Entre las prácticas que estructura el especismo se encuentra la alimentación. En esta conferencia recorreremos de qué manera se estructura el carnismo, y cuáles son las prácticas socioculturales asociadas que lo legitiman y actualizan cotidianamente.